A continuación, le presentamos un video informativo para los niños y niñas:
Entrevista con la científica:
-¿Dónde naciste y creciste?
Nací en una ciudad situada a unos 40 km de Murcia, Cieza. Allí estudié
hasta que terminé 6º de primaria y después continué estudiando en Murcia
hasta que terminé 2º de Bachillerato. En 2012 me mudé a Granada para
estudiar la carrera de Farmacia y desde entonces he vivido allí.
-¿Que te llevó a ser científica?
Desde pequeña siempre he sido muy curiosa y me gustaba saber por qué las
cosas son como son. Siempre he estado haciendo preguntas "¿Por qué el
cielo es azul?", ¿por qué hay estaciones del año y hace frio en
invierno?., etc. Un científico sólo es una persona que sigue haciéndose
preguntas y que trata de encontrar respuestas a esas preguntas, así que
todos tenemos un científico dentro de nosotros.
-¿De las cosas que has desarrollado como científica qué es para tí lo
más práctico o lo que tiene más utilidad?
Pues, en mi grupo de investigación nos dedicamos principalmente al
desarrollo de sensores fluorescentes para el diagnóstico de
enfermedades. En concreto, yo he estado trabajando con sustancias
fluorescentes con las que somos capaces de distinguir células normales
de células de cáncer. También he trabajado en el desarrollo de un sensor
fluorescente capaz de detectar pequeños fragmentos de ADN en la sangre y
con los que somos capaces de distinguir a pacientes sanos de pacientes
con insuficiencia hepática.
-¿Animarías a los niños/as desde pequeños/as a experimentar y aprender
sobre la ciencia? ¿Por qué?
Sí, por supuesto y creo que es algo muy importante. Yo les animo a
fomentar la curiosidad y a que nunca dejen de hacerse preguntas sobre el
mundo que nos rodea porque la ciencia no es más que la búsqueda de esas
respuestas. Solo con esas preguntas podemos entender un poco mejor el
mundo y descubrir cosas nuevas que puedan ser útiles para la sociedad en
el futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario